πάντες καὶ πᾶσαι

Para finalizar el tema de las partes del cuerpo humano y las descripciones con adjetivos en grado comparativo y superlativo, realizamos una sencilla práctica de comprensión escrita que nos sirve además para reforzar y ampliar nuestro vocabulario y, muy especialmente, para recapitular en torno a nuestro famoso πᾶς, πᾶσα, πᾶν.

En primer lugar, leemos cada uno de los párrafos, parafraseando en griego aquello que los alumnos no entiendan por el contexto, e insertamos en cada imagen el adjetivo/sustantivo que le corresponde, en nominativo. Como siempre, contamos en el margen con la ayuda del paradigma de πᾶς, πᾶσα, πᾶν en masculino.

A continuación, establecemos un diálogo con los alumnos para trabajar la expresión oral con el nuevo vocabulario. Las preguntas pueden ser del tipo Τίς ἐστι χωλός/τυφλός…; Ἔχει πᾶς ἄνθρωπος ὀφθαλμούς/ποδάς…; Ἔστι πασὶ κόμη/σκέλη…; Cuando sea necesario, refrescaremos la morfología de la tercera declinación con el modelo de πᾶς.

Hacemos otro tanto con el paradigma femenino de πᾶς, πᾶσα, πᾶν en una actividad de comprensión lectora. Igualmente, proponemos a continuación una tarea de expresión escrita consistente en escribir un texto corto en el que los alumnos expliquen sencillamente cómo viste o lleva el pelo la gente de su ciudad o país.

Con el vocabulario recientemente trabajado, realizamos un ejercicio de repaso de morfología. Nos limitamos a las formas en nominativo de πᾶς, πᾶσα, πᾶν, tanto en singular como en plural, para visualizar y asimilar las diferencias de formación del adjetivo en sus tres géneros.

En un segundo ejercicio variamos la dinámica y ofrecemos formas de distintos casos de πᾶς, πᾶσα, πᾶν que los alumnos han de insertar en los huecos correspondientes por deducción.

Llegados a este punto, trabajamos un texto de extensión larga sobre la historia de Ulises y Polifemo. La lectura será en voz alta y pausada, parafraseando aquellos pasajes o palabras de mayor dificultad, acompañando con gestos la narración y recurriendo a las imágenes del margen para entender el vocabulario que no conocemos.

Finalmente comprobamos que los alumnos han comprendido el texto en un amplio porcentaje mediante la realización de unas preguntas que nos servirán para evaluar la competencia en comprensión y expresión escrita.

ὁ βασιλεὺς πλουσιώτατός ἐστιν

Aprovechando que el estudio de las partes del cuerpo nos da pie a seguir trabajando la descripción, vamos adentrarnos en el mundo de los comparativos y superlativos. En primer lugar, ofrecemos un texto sencillo que leemos y comentamos para comprenderlo, con la ayuda de la ilustración y de los cuadros del margen. Solamente después pasamos a explicar someramente -sin prestar demasiada atención a las anomalías- el cuadro inferior, en el cual se muestra el proceso de formación de estos nuevos usos adjetivales.

Para asentar los nuevos conceptos gramaticales, a la vez que para seguir aprendiendo vocabulario básico, presentamos el siguiente ejercicio. En él, además de practicar la formación de los comparativos, encontramos una lista de adjetivos organizados en pares contrarios. La etimología, como siempre, nos será de gran ayuda para asimilar los significados de algunas palabras.

El ejercicio anterior se limita al comparativo en nominativo y al llamado segundo término de la comparación. En este primer acercamiento al tema no entramos todavía en los demás casos, porque sobre el nominativo ya podemos plantear una tarea comunicativa, tanto a nivel escrito como oral, consistente en la descripción de dos personajes o cosas usando esta forma del adjetivo.

Junto al comparativo, ahora introducimos el uso del superlativo en sucesivos ejercicios en los que, además del nominativo, avanzamos con frases sencillas en el uso del acusativo.

†No renunciamos a dedicar tiempo y esfuerzo al aprendizaje de vocabulario y, por ello, insistimos en la necesidad de reforzar este apartado con ejercicios como el siguiente, que supone no una mera memorización de catálogo, sino la comprensión por comparación.

Y, para concluir este tema, aunque consideramos que su estudio en profundidad no es adecuado a estos niveles, trataremos brevemente los comparativos y superlativos irregulares que conviene al menos recordar por su frecuencia de uso. Explicaremos su formación a partir de una imagen con un texto sencillo y lo ejemplificaremos con la ayuda del cuadro con el paradigma.

Para los amantes del riesgo, proponemos este ejercicio de dificultad alta que, no obstante, consideramos inapropiado en este nivel por su complejidad. En cualquier caso, nos valdrá para retener aquellos comparativos y superlativos irregulares más frecuentes y útiles.

τὰ μέρη τοῦ σώματος

Las partes del cuerpo son, por su frecuencia de aparición en los textos y por su significación comunicativa, un campo léxico que debemos trabajar. En primer lugar, presentamos una imagen con cuadros para rellenar con las palabras que tenemos en el recuadro lateral. Para ello, y después de haber introducido algunas palabras mediante ejercicios de etimología, completamos los cuadros en blanco a medida que vamos leyendo el texto siguiente, de manera que el aprendizaje sea contextual y se trabaje la comprensión lectora.

La diversidad morfológica del vocabulario en cuestión no debe ser óbice para no avanzar en el aprendizaje terminológico. Al contrario, nos puede servir para introducir cuestiones que, por su frecuencia, son relevantes ya en el nivel en que nos encontramos. Es el caso, por ejemplo, de los neutros en -ος (τὸ μέρος, τὸ σκέλος, τὸ ὄρος, τὸ γένος). Nada nos impide recalcar que estos substantivos son neutros y que hacen el plural en -η (τὰ μέρη, τὰ σκέλη, τὰ ὄρη, τὰ γένη); en cuanto a los casos oblicuos, los alumnos no tendrán problemas de comprensión y, llegado el momento, se explicarán convenientemente. 

Para reforzar el conocimiento morfológico del que hablamos, nada mejor que realizar tareas más o menos transversales y más o menos mecánicas que ayuden a los alumnos a asimilar las principales características y a familiarizarse con determinadas formas. A continuación ofrecemos dos ejercicios: el primero se centra en la distinción entre diversos paradigmas o declinaciones, pero solo en nominativo; el segundo, en cambio, en substantivos de la tercera declinación y solo en nominativo y dativo.

Para completar este apartado más teórico, realizamos un ejercicio sencillo pero importante. La asociación de vocabulario con imágenes, siempre que sea posible, nos garantiza un más fácil aprendizaje en alumnos que viven en una cultura eminentemente audiovisual.

Una vez tenemos los conocimientos necesarios, y para practicar las habilidades orales, propondremos al alumnado una serie de preguntas para que utilicen el vocabulario aprendido y lo pongan en relación con el ya estudiado anteriormente. Para ello realizamos preguntas que siempre seguirán la misma estructura, con el objetivo de que los alumnos practiquen, en este caso, el dativo instrumental. Las preguntas, por tanto, serán del tipo: τίνι λέγομεν; τίνι βαδίζομεν; τίνι ὁρῶμεν;… Nos ayudará a ello el ejercicio que se ha hecho anteriormente con los dativos.

Y, como colofón, nos serviremos de la mitología para llevar a cabo una actividad de expresión escrita y oral. Primero, pedimos a los alumnos que recopilen seres fantásticos de la mitología griega con particularidades fisionómicas y que los describan brevemente por escrito. Como ejemplo, les proponemos la descripción de Cerbero (ὁ Κέρβερος): ἔστι κύων ὃς ἔχει τρεῖς κεφαλᾶς; y de un cíclope (ὁ Κύκλωψ): οὗτος ὁ γίγας ἔχει ἕνα ὀφθαλμόν ἐν τῷ μέσῳ μετόπῳ. Nos centraremos, pues, en el uso del acusativo. Es imprescindible la supervisión del profesor durante la realización y la revisión de la tarea para poder guiar a los alumnos en aquellos puntos en que tengan más dificultades.

Por último, planteamos una serie de adivinanzas con los textos recopilados. Cada alumno deberá leer sus descripciones sin mencionar el personaje y el resto de la clase deberá descubrir de quién se trata.

τὸ ἄγαλμα τῆς Ἀθηνᾶς

Para cerrar la unidad dedicada a la religión griega, proponemos la siguiente descripción de la estatua crisoelefantina de Atenea que se encontraba en el interior del Partenón. Como viene siendo costumbre, primero interactuamos con los alumnos para que, de manera oral, traten de describir la imagen, aportando el profesor el vocabulario que ellos desconocen. A continuación leemos el texto que la acompaña para comprobar que han asimilado el léxico y han entendido el mensaje.

Un sencillo ejercicio de identificación con imágenes como el siguiente nos ayudará a fijar el nuevo vocabulario adquirido. Es recomendable que los alumnos realicen el ejercicio individualmente o en pequeños grupos, consultando el texto anterior en caso de necesidad. También han de prestar atención a la correcta escritura.

A continuación, realizamos algunas tareas de recapitulación sobre el participio, de índole principalmente gramatical, pero integrando el léxico de reciente aparición. La variedad en este tipo de actividades atenúa el tedio que pueden producir los ejercicios repetitivos y mecánicos.

Como colofón, ofrecemos un texto autónomo de temática mitológica, pero adecuado en vocabulario y gramatica al nivel en el que nos encontramos. En este texto encontraremos construcciones trabajadas en clase, en especial de participio y de relativo, que no deberían ofrecer ninguna dificultad añadida.

παρὰ τῇ Πυθίᾳ

Seguimos avanzando e internándonos en los aspectos más representativos de la religión griega a través de sus principales manifestaciones. Conviene, por la frecuencia con la que aparece en los textos griegos que nos han llegado, asentar el vocabulario básico de este campo léxico, de manera que empezamos haciendo un repaso de lo que hemos aprendido hasta ahora. Con ayuda de unas imágenes, trabajamos de manera oral la descripción utilizando el vocabulario que ya conocemos.

A continuación, nos adentramos en lo más profundo del santuario de Apolo en Delfos para conocer de primera mano, por boca de la pitia, cómo funciona un oráculo. Leemos el texto que presentamos, aclarando mediante paráfrasis sencillas y gestos, en la medida de lo posible, el sentido de las palabras de nueva aparición.

Seguidamente hacemos otro tanto con un texto más largo en el que, además, introducimos todas las formas del participio en singular, tanto masculino como femenino, de la voz activa y de la media.

Aunque disponemos de la información gramatical necesaria en los recuadros que acompañan al texto, el objetivo principal de la actividad es llegar a una comprensión suficiente del contenido para, a posteriori, tratar las complejidades gramaticales que lo acompañan, es decir, del uso del participio. Por tanto, antes de entrar de lleno en los pormenores morfosintácticos del participio, damos prioridad a actividades como la siguiente, en la que los alumnos han de señalar si las afirmaciones planteadas son verdaderas o falsas, a tenor de lo que hemos leído anteriormente.

Insistimos en la complejidad que presenta el funcionamiento del participio para los alumnos que se enfrentan a estas construcciones por primera vez. Por ello, debemos establecer una progresión ascendente en dificultad que facilite su asimilación. A modo de ejemplo, podemos proponer la realización de actividades más mecánicas de morfología, eso sí, aprovechando para reafirmar el vocabulario aprendido y repasar los aspectos de realia más relevantes:

ἄγομεν ἑορτήν

Como veníamos diciendo, consideramos importante la adquisición de vocabulario mediante su adscripción a determinados campos léxicos y mediante su uso efectivo en las situaciones comunicativas que se plantean. A continuación, vamos a detenernos en el campo léxico de la religión, integrando a lo largo del trabajo otros paradigmas morfosintácticos, como el participio.

Ofrecemos, en primer lugar, la siguiente imagen, con la que presentamos el tema de las Panateneas. Los alumnos han de cooperar activamente en la descripción de la imagen respondiendo a preguntas tales como τί ὁρᾷς; τί ἐστιν…; τίνες εἰσιν…; τί ποιοῦσιν; etc., de manera que vamos introduciendo el nuevo léxico paulatinamente. Solo a posteriori hacemos una lectura comprensiva del texto que acompaña a la imagen.

8.1

Una vez comprendido el texto en su conjunto, prestamos atención a los usos subrayados del participio (solo en Nom. Sing. Masc.) para todos los paradigmas verbales que ya conocemos. Lo explicamos con ayuda de unos cuadros aclaratorios y un breve texto en el que se ofrece más vocabulario y ejemplos del uso de los plurales.

8.2

Para asimilar las nuevas formas y reforzar los usos sintácticos del participio, al tiempo que integramos el nuevo vocabulario en las frases, proponemos ejercicios como el siguiente, en los que el alumno debe completar los huecos con las desinencias del participio correspondiente.

8.3

Estas prácticas más mecánicas, por más que necesarias, no nos pueden apartar de la atención a las destrezas comunicativas. Hemos visto cómo los alumnos desarrollan las competencias orales -comprensión y expresión- en la descripción de la imagen, y ahora proponemos una actividad para trabajar la comprensión escrita y recapitular el vocabulario que nos ha ido apareciendo.

8.4

Damos un paso más y seguimos adentrándonos en el mundo de la religión griega con otra de sus manifestaciones fundamentales -el sacrificio- y el vocabulario necesario. Procedemos de la misma manera que en el caso de la imagen anterior: interactuando oralmente con el alumnado para describir la escena, aportando nuevo vocabulario y a continuación leyendo el texto explicativo.

8.5

8.6

Como práctica para retener el vocabulario y desarrollar la comprensión lectora, ofrecemos el siguiente ejercicio en el que los alumnos deben asignar a una u otra imagen (tal vez a las dos) las afirmaciones propuestas.

8.7

Y, para finalizar, podemos proponer a los alumnos la elaboración de un texto narrativo en el que cuenten qué hacen ellos en las fiestas. Se pueden plantear preguntas de partida como μετὰ τίνων ἄγετε ἑορτήν; ποῦ ἔρχεσθε; τί ποιεῖτε; ἆρα χορεύετε; ἆρ’ ἐσθίετε καὶ πίνετε; etc.

También, en lugar de escribir un texto narrativo, pueden exponerlo con fotografías.

οἱ Πέρσαι προσέρχονται

Uno de los procedimientos más productivos en griego para la creación de palabras es la utilización de preposiciones como prefijos y preverbios. En la siguiente actividad ofrecemos un texto en el que reproducimos el itinerario de las huestes del rey Jerjes en su campaña contra Grecia, lo cual nos sirve también para tratar el tema de las guerras médicas y lo que supusieron para la historia de Grecia.

Como de costumbre, el apoyo visual de la imagen ayuda a la comprensión del texto y contextualiza el contenido.

1

Una vez leído el texto, y después de haber prestado la necesaria atención a la formación de verbos con preverbio y a su significado local, realizamos dos tareas en las que se trabaja la comprensión lectora y la expresión oral respectivamente. En la primera tarea, los alumnos deben dibujar en el mapa el recorrido que se explicita en el texto, mientras que en la segunda tarea tendrán que elaborar de manera oral el trayecto contrario al del texto con el mismo vocabulario que hemos trabajado, es decir, comenzando por el final para llegar al principio.

Como recordatorio y ayuda, ofrecemos al margen el significado local de las preposiciones que podemos utilizar y recordamos el régimen para cada una de ellas.

2

Convencidos de la importancia del enfoque léxico en la enseñanza de las lenguas, ofrecemos a continuación un ejercicio de vocabulario consistente en un crucigrama que, además presupone la comprensión cabal de las definiciones.

3

Por último, y siguiendo el enfoque léxico, proponemos una sencilla sopa de letras en la que se incluyen nada menos que 29 términos relacionados con el campo léxico de la guerra que ya se ha estudiado. Como colofón a la actividad, colocando en orden las letras sobrantes, podremos descubrir una frase en griego también relativa a este campo.

4

Πρὸς τὸν πόλεμον

El tema que ahora nos ocupa es el de la milicia, pertinente por la frecuencia con que aparece en los textos clásicos y su rico vocabulario. Nos servirá también para seguir avanzando en el paradigma de la tercera declinación, en plural, y ejemplificando los cambios fonéticos de los temas en oclusiva. Al mismo tiempo, introducimos, sólo en caso nominativo, el relativo.

Para ello ofrecemos una imagen con vocabulario del campo léxico y los comentamos. A continuación leemos los fragmentos en griego que explican esa misma imagen. Al margen de los textos contamos con unos esquemas sobre el relativo y los temas en oclusiva que servirán también de apoyo. Se trata de una actividad sobre todo de comprensión lectora con apoyo visual.

g1

Una vez que hemos trabajado el vocabulario y las estructuras léxicas y gramaticales anteriores, realizamos un ejercicio de expresión escrita en el que los alumnos tienen que cambiar de número gramatical las frases. Reforzamos así tanto el léxico como el uso del artículo y las novedades en el paradigma de la tercera declinación.

g2

Es recomendable también realizar otros ejercicios más mecánicos de reflexión gramatical, pero siempre dentro de un contexto que supla las deficiencias en la comprensión global de un texto. Un ejemplo sería esta tarea de elección múltiple en la que, para realizarla, se tienen que combinar conocimientos morfológicos, sintácticos y léxicos, pero dentro de una situación comunicativa.

g3

Y, como ejercicio de comprensión lectora, proponemos el siguiente, en el que se trata de combinar las frases de cada columna de manera que resulte un mensaje coherente y gramaticalmente correcto.

g4

En la siguiente sesión comenzaríamos repasando léxico y añadiendo nuevas palabras mediante una actividad de expresión oral: los alumnos deben describir las imágenes que ven. Después realizamos la actividad propuesta, en la que hay que asignar cada una de las frases de la primera columna a una de las imágenes y a continuación unirlas con las frases de la segunda columna para que resulten frases coherentes desde el punto de vista léxico y gramatical.

g5

Seguimos con actividades de comprensión, que en esta ocasión nos sirven para explicar más a fondo algunas particularidades fonéticas que, por su frecuencia y rendimiento, hay que tener en cuenta.

g6

Consideramos que estos cambios en el paradigma han de ser asimilados por los alumnos con la mayor naturalidad y sin demasiada complejidad teórica, más allá de la necesaria para entender el proceso de cambio. Para ello es recomendable, como ya hemos dicho, la realización de ejercicios más mecánicos de refuerzo.

No obstante, y dada la importancia que concedemos al enfoque léxico, es interesante que las tareas versen en gran medida sobre vocabulario y sobre su uso y comprensión. El siguiente es un ejemplo en el que imagen, texto y lectura se dan la mano.

g7

 

Βούλομαι ἄρτον πρίασθαι

Continuamos con el presente de los verbos en –μαι. Ahora estudiaremos las personas que nos quedaban por conocer y el infinitivo, al tiempo que trabajamos vocabulario y situaciones de la compra en un mercado de la antigua Atenas.

En primer lugar, ofrecemos con apoyo visual una serie de productos que, por su frecuencia en los textos clasicos y por el hecho de que no son extraños para los alumos, consideramos pertimentes. Seguidamente leemos un supuesto diálogo entre un vendedor del mercado y un cliente para que, a continuación, los alumnos, en interacción oral entre ellos y con el profesor, lo imiten con otros productos del listado utilizando adecuadamente las formas verbales del ejemplo y las desinencias nominales.

1

Una ver que conocemos la segunda persona del singular (de verbos atemáticos, por su regularidad), y el infinitivo, realizamos un ejercicio escrito en el que utilizaremos, dentro de un contexto determinado, la forma verbal que corresponda en cada caso. Como apoyo, disponemos en el margen de una pista del funcionamiento especial de los verbos atemáticos, temáticos i en -έομαι.

2

Como actividad de expresión escrita, proponemos un ejercicio en el que los alumnos, siguiendo el ejemplo, deben realizar la pregunta adecuada a la respuesta que aparece escrita, cambiando, cuando así lo requiera la propia pregunta, la persona del verbo principal.

3

Para finalizar este apartado y antes de seguir, ofrecemos una visión de conjunto de los verbos en –ω y en –μαι con el siguiente ejercicio en el que los alumnos deben reflexionar sobre las particularidades morfológicas.

4

Y ahora es el momento de aprender las personas restantes del paradigma. Leemos y explicamos unos textos en los que aparece nuevo vocabulario del campo léxico que nos ocupa y ofrecemos tres situaciones diferentes en un mercado que los alumnos tendrán que asociar a cada una de las letras que aparecen en la imagen superior. También trabajamos el conocido como “genitivo de precio”.

5

Para asimilar el vocabulario nuevo realizamos algunos ejercicios con imágenes que nos ayuden a retenerlo, como por ejemplo el siguiente, en el que tenemos que unir con flechas las palabras y las imágenes que las representan.

6

Y, para finalizar, elaboramos un ejercicio con el que tendremos una visión general de las diferentes variantes y personas de los verbos en –μαι.

7

Ἀνίσταμαι ἔωθεν

Vamos a empezar a estudiar los verbos en –μαι. Primero presentamos un texto en el que un esclavo cuenta su día a día, sus rutinas diarias. Hemos optado por este tema de vida cotidiana por varias razones: la primera, por la cantidad y variedad morfológica de verbos en –μαι de uso frecuente que nos son de utilidad al describir este tipo de acciones; la segunda, porque muchos de esos verbos se prestan a la distinción entre las voces media y activa; y, en tercer lugar, porque se trata de un tema cotidiano que se adapta muy bien al aprendizaje contextual y a las prácticas comunicativas.

El profesor, al leer el texto, va aclarando con gestos el significado de aquellas expresiones que los alumnos no entienden, hasta lograr una lectura comprensiva.

a1

Explicamos a continuación la existencia de estos verbos en –μαι, simplemente como si se tratara de una conjugación distinta. Después, a la primera persona del singular, que ya conocemos por la frecuencia con la que aparece en el texto, añadimos la tercera del singular y del plural y realizamos el siguiente ejercicio para asentar el vocabulario nuevo y familiarizarnos con el uso de este tipo de verbos.

a2

Seguimos reforzando la adquisición de vocabulario con este ejercicio en el que combinamos imágenes y expresiones que los alumnos tendrán que relacionar. Además de las imágenes en sí, también ayudarán al alumno la secuenciación de las mismas en un orden cronológico, los conectores del discurso y el vocabulario ya conocido.

a3

Ahora, los alumnos solos, pero bajo la supervisión del profesor, para ejercitar la comprensión lectora y asimilar definitivamente las personas verbales de estos verbos, realizan el siguiente ejercicio, en el que han de completar los huecos con las terminaciones adecuadas, siempre entendiendo la distinción entre verbos en –μαι/–ομαι/–έομαι, análoga a la que existe en los verbos en –ω/–έω.

a4

Una dinámica de grupo de comprensión oral podría ser la siguiente: el profesor elige un alumno o alumna del grupo y va diciendo distintas acciones que los alumnos tendrán que reproducir con mímica, gestos, posturas, etc. Cuando el verbo esté en tercera persona del singular, solo el alumno o alumna elegido realizará la acción; si está en tercera del plural, lo hará todo el grupo. Quien no lo haga correctamente es eliminado hasta que queda uno.

Y, por último, como actividad de expresión escrita, los alumnos deberán elaborar un texto narrativo. Una opción es escribir 5 frases sobre sus rutinas y las mimas 5 frases aplicadas a otra persona, de manera que se alternen la primera y la tercera persona (por ejemplo: ἐγὼ ἀνίσταμαι ἔωθεν – ὁ αδελφός μου ἀνίσταται μεσημβρίας). Otra opción sería escribir un resumen de diario en el que describa lo que hacen durante el día el autor y otra persona cercana.